¡¡Hola!!
Tenía y quería poder compartir mis opiniones con ustedes, no solo de libros, sino de películas. Tanto las películas que guardo en un lugar muy especial, como las que voy viendo a lo largo del tiempo.
Quería retomar esta sección con la opinión que tengo de la nueva entrega de la famosa saga de terror de Insidious, que recordando, el pasado jueves 4 de junio se estrenó en los cines de España y yo ya la he ido a ver.
Elise Rainier acepta a regañadientes utilizar su capacidad de ponerse en contacto con los muertos a fin de ayudar a una adolescente que se ha convertido en el blanco de una peligrosa entidad sobrenatural.
INSIDIOUS CHAPTER 3
Título: Insidious Capítulo 3
Año: 2015
Duración: 97 min.
Género: Terror
País: EE.UU
Director: Leigh Whannell
Reparto: Dermot Mulroney, Lin Shaye, Hayley Kiyoko, Stefanie Scott, Leigh Whannell, Angus Smapson, Michael Reid Mackay, Tate Berney, Anna Ross, Ashton Moio, Ele Keats, Steve Coulter, Tom Fitzpatrick
Web Oficial: http://www.insidiouschapter3.com/
<<- Cuando llamas a uno de los muertos, todos te oyen->>
Considero la saga Insidious como una de las películas (o sagas) más decentes del género que tratan, donde últimamente nos encontramos con largometrajes donde no solo presentan tramas realmente pobres, llegando incluso a quedar en segundo plano, sino que centran su atención en la búsqueda de sustos fáciles sin ni siquiera centrar el trabajo en la originalidad o dedicación para hacer impredecibles los sustos.

Como era de esperar, cuando un largometraje de un presupuesto ni de lejos desmesurado, consigue una buena recaudación y cosecha un gran éxito en taquilla, se comienzan a rodar nuevos capítulos para completar su historia
Una cosa que ha hecho destacar a las dos primeras entregas de Insidious, es la manera en la que enlazan las tramas, de forma bastante lograda, para darle cierto sentido a la aparición de una continuación de la historia, y eso no lo he echado en falta con este tercer capítulo, pues creo que también han logrado una buena conexión.
Este nuevo capítulo, nos presenta básicamente una precuela de las dos películas anteriores, un caso anterior al de la familia Lambert, donde con la idea de buscar nuevos enfoques a la saga, tenemos a una adolescente como protagonista (Stefanie Scott), a la cual una antigua conocida de las otras películas, le ayuda con un espíritu que le está rondando para poseerla (Lin Shaye). La verdad es que me llamó mucho la atención ver a una, supongo "ex-estrella" Disney, encabezar el elenco de esta película, lo que despertó en mi curiosidad por ver cómo sería la calidad de su actuación para con este largometraje. (Stefanie Scott era una de las co-protagonistas de la serie de Disney Channel, A.N.T Farm)
Esta última película de Insidious, no ha logrado superar a las anteriores, pero ha cumplido con lo que se espera de las películas de este género, porque, sin llegar a destacar sobre sus predecesoras, ni sobre otras películas de terror, es bastante digna para el panorama actual.

Esta ha sido la primera entrega de Insidious que no ha dirigido el prestigioso James Wan, sino que le sucede su gran amigo Leigh Whannell, quien ha sido guionista de todas las películas de la saga hasta ahora, pero esta ha sido su primera vez como director. Es por esto, por lo que creo que para ser su primera dirección, ha hecho un buen trabajo, y espero que vaya mejorando su técnicas.
En general, Insidious 3 nos ofrece una película de terror bastante normal, que no destaca, donde nos encontramos con una buena dosis de sustos bien hechos, una tensión bastante lograda, pero que no sabe mantenerla y que las excesivas escenas cómicas le quitan potencial a la película, al igual que ciertos aspectos que podrían haberse ahorrado.
-Mi Puntuación-
-3,5/5-
Sea como sea, le tengo cariño a esta saga y sin ser la mejor
no me ha decepcionado para nada.
¿La habéis visto? ¿Conocéis la saga? ¿Habéis visto alguna?
Un abrazo,
¡Hola!
ResponderEliminarAunque a mi el terror y todo eso ni me va ni me viene, pienso darle una oportunidad.
¡Un saludo!
Hola!
ResponderEliminarA mi me suelen gustar las pelis de miedo, pero porque me rio de mis amigos cuando las vamos a ver jajajaja.
Un beso :))
Creo que si la viera moriría>.< Soy horrible para el terror (incluso si estoy viendola con alguien) así que mejor yo alejada xD Muy buena reseña!
ResponderEliminarBesos!
Holaa!! tengo muchísimas ganas de ver esta película, vi las dos anteriores y, aunque me asustaron, me gustaron bastante y no puedo esperar a que se estrene esta...aunque no sé cuándo será eso:C jajaja muy buena reseña:D
ResponderEliminarBlessings!!
Me encanta el género de terror y este fin de semana vi la primera película de la saga (yo a mi ritmo...), me gustó, pero con reservas, creo que empieza muy bien y luego se pierde en un montón de efectismos y una música atronadora. Es cierto que genera mucha tensión y que tiene una buena atmósfera, pero es un buen ejemplo de que a veces menos es más.
ResponderEliminarMe gusta el terror, pero con esta saga todavía no me estrené. Tengo que ver la primera parte que parece que merece la pena, y luego ya iré subiendo :-)
ResponderEliminarCreo que para asesinarme solo necesitas llevarme a ver este tipo de películas, me daría un infarto fulminante. Los que podéis ver estas pelis tenéis todos mis respetos y mi admiración... yo no puedo es superior a mi. Esta noche seguro que sueño con la imagen del bebe en el andador.
ResponderEliminarBesos
Hola
ResponderEliminarlo siento, pero está clase de películas no son lo mío. Siempre las esquivo como puedo Jajaja.
Saludos
Hola me suelen gustar las películas de miedo, aunque pocas veces logran su propósito, de esta saga aún no he visto ninguna espero darle una oportunidad, chao.
ResponderEliminar¡Hola! :)
ResponderEliminarYo no soy capaz de ver películas de miedo. Es una cosa superior a mí. A pesar de mis 22 años xdd
Por cierto, me quedo por tu blog. Me ha gustado mucho. Si te apetece, te invito a conocer el mío.
Un saludo.
Andrea-
@Waldorf_Petrova